PRCC-AFD

Mayor apoyo a la sostenibilidad y la competitividad de las cadenas de valor hortícolas africanas

Ante los persistentes retos del sector hortícola en el África subsahariana, el COLEAD, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), está implementando una financiación complementaria al programa Fit for Market (FFM). Este nuevo proyecto se inscribe en la continuidad de los programas FFM, FFM SPS y FFM+, con el fin de amplificar los resultados ya obtenidos y responder a las crecientes necesidades de apoyo de los actores privados y públicos de las cadenas de valor agroalimentarias.

 

Contexto

Los sectores africanos de frutas y hortalizas tienen un gran potencial para crear valor añadido y empleo, pero siguen viéndose frenados por múltiples limitaciones: requisitos reglamentarios complejos, falta de acceso a servicios de formación y apoyo, dificultades para adoptar prácticas sostenibles o para cumplir las normas sanitarias y fitosanitarias (SPS). La financiación del PRCC por parte de la AFD permite prolongar y ampliar el apoyo a los actores hortícolas africanos hacia una agricultura más sostenible, competitiva y resiliente, contribuyendo así a la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

Objetivos

El objetivo general del proyecto es promover un sector agrícola equitativo, seguro y sostenible en el África subsahariana. Más concretamente, tiene por objeto:

  • Acompañar a los pequeños agricultores, los grupos y cooperativas de productores, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector hortícola en el mantenimiento y la mejora de su acceso a los mercados nacionales, regionales e internacionales;
  • Reforzar las capacidades de las organizaciones profesionales, los servicios de apoyo y las estructuras públicas asociadas para que apoyen eficazmente el cumplimiento por parte de los actores de los requisitos reglamentarios y privados de los mercados;
  • Apoyar la adopción de prácticas, competencias y tecnologías sostenibles que respondan a los criterios de rendimiento económico, social y medioambiental;
  • Identificar y priorizar los factores que limitan el acceso al mercado europeo, mediante un diálogo estructurado entre las autoridades públicas y los representantes del sector privado.

 

Países destinatarios: Benín, Guinea, Madagascar, Malaui, Senegal, Tanzania y Togo

 

Resultados esperados

  • Capacidades reforzadas para los productores, agrupaciones y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) con el fin de acceder a nuevos mercados en un marco sostenible y resiliente;
  • Organizaciones profesionales e instituciones asociadas mejor equipadas para prestar servicios de apoyo adaptados a los operadores;
  • Una mejor comprensión de las limitaciones a la exportación, lo que permite adaptar las políticas y las intervenciones sectoriales;
  • Una mayor difusión de las herramientas y métodos del COLEAD, en particular en materia de sostenibilidad, normas sanitarias y fitosanitarias y cumplimiento normativo.

 

Socios beneficiarios:

  • Pequeños agricultores
  • Agrupaciones y cooperativas de productores
  • Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) hortícolas
  • Organizaciones profesionales y estructuras de apoyo locales
Right Menu Icon
n/a